El MNAC abre una nueva sala dedicada a las vanguardias catalanas de los años 30
En total, esta nueva sala presenta 29 obras, entre pinturas, collages, carteles,esculturas y fotografías, que son una muestra de la notable actividadvanguardista que se vivió en Cataluña en la década de 1930
]]>
29 de julio de 2009 – El MNAC abre una sala monográfica dedicada al arte catalán de vanguardia.En esta sala se exponen obras de los años anteriores a la Guerra Civil deAntoni Clavé, Jaume Sans, Artur Carbonell, Lamolla y Salvador Ortiga, queingresan ahora en el MNAC, junto a los objetos de poética surrealista deLeandre Cristòfol y a la escultura de Ángel Ferrant “Mujeres entrelazadas”, queya formaban parte de los fondos del Museo. También se muestran fotografíasde Pere Català Pic, Emili Godes y Josep Masana
Entre las piezas recientemente adquiridas por el museo y que integran estenuevo ámbito, destacan la pintura de Artur Carbonell “Constelación”, de 1933,así como 4 obras de Jaume Sans, un collage y tres óleos. Entre éstos destaca“Camagüey hidráulico en cuclillas”, que se mostró en la Exposiciónlogicofobista de 1936, organizada por el grupo ADLAN (Amigos del Arte Nuevo)en las Galerías Catalònia de Barcelona y que está considerada como una delas exposiciones de arte de vanguardia más importantes de las celebradas enCataluña antes de la Guerra Civil. Por su parte, del pintor Lamolla se presentandos óleos y un dibujo, en los cuales, al igual que en las piezas anteriormentemencionadas, se percibe claramente la fuerte impronta que dejó en la plásticacatalana el surrealismo internacional. También se incluye el cartel-collage queSalvador Ortiga diseñó para la exposición “3 escultores nuevos: RamonMarinel·lo, Jaume Sans y Eudald Serra”, organizada en 1935 bajo los auspiciosdel grupo ADLAN.
Follow us on: