Saltar al contenido

Retrospectiva de Salvador Dalí en el Museo Reina Sofía

Salvador Dalí - Visage du Grand Masturbateur

Salvador Dalí
Visage du Grand Masturbateur (El Gran Masturbador)
1929
Óleo sobre lienzo, 110 x 150 cm.
© Salvador Dalí, Fundación Gala-Salvador Dalí, VEGAP Madrid 2013

Salvador Dalí - Premonición de la Guerra Civil

Salvador Dalí
Construcción blanda con judías hervidas (Premonición de la Guerra Civil)
1936
Óleo sobre lienzo, 99.9 x 100 cm.
© Salvador Dalí, Fundación Gala-Salvador Dalí, VEGAP Madrid 2013

Retrospectiva de Salvador Dalí en el Museo Reina Sofía El Museo Reina Sofía presenta una gran exposición dedicada a Salvador Dalí, una de las más completas realizadas hasta el momento del artista ampurdanés. 27 de abril – 2 de septiembre de 2013.]]>

Fuente: Museo Reina Sofía, Madrid

Para esta ocasión única se han reunido más de 200 obras procedentes de importantesinstituciones, colecciones privadas y de los tres depositarios principales de laobra de Salvador Dalí: Fundació Gala-Salvador Dalí (Figueres), Salvador Dalí Museumde St. Petersburg (Florida) y Museo Reina Sofía (Madrid), que de esta forma aúnanesfuerzos para ofrecer al público lo mejor de sus fondos.

La exposición se compone de once secciones que contienen, además de pinturas ydibujos, material documental, fotografías, manuscritos del propio Dalí, revistas, películasy filmaciones de enorme importancia para entender el complejo universo del artista.

1. Del vidrio de multiplicar a la putrefacción y 2. Autorretratos
La exposición arranca con una sección dedicada a las primeras obras de Dalí en la quepredominan los elementos que marcaron su infancia, como la familia —»Retrato de mipadre» (1925) o «Muchacha en la ventana» (1925)— y el entorno que le rodeó en estosaños, como por ejemplo «Acantilados» (1926) o «Paisaje de Cadaqués» (1923).

3. La miel es más dulce que la sangre
La llegada del artista a la Residencia de Estudiantes de Madrid a finales de 1922 y suencuentro con, entre otros, Federico García Lorca y Luis Buñuel —con quien colaboró enla película «Un perro andaluz» (1929)— lo vincula a la Generación del 27, que agrupapoetas, escritores, pintores y cineastas.

4. Surrealismo
En plena etapa surrealista, Dalí desarrollasu método paranoico-crítico, que centra esta sección de la muestra, con la presencia degrandes obras como «El Gran Masturbador» (1929) o «La persistencia de la memoria» (1931)

5. El Ángelus
Continuando con el recorrido, se dedica una sección a la relectura que el artista hace de»El Ángelus» (1857-59) de Jean-François Millet.

6. El rostro de la guerra y 7. Surrealismo después de 1936
A partir de 1936 y huyendo de la Guerra Civil española, Dalí y Gala pasan la mayor partedel tiempo en Francia, exceptuando algún viaje a los Estados Unidos e Italia. Laexperiencia personal del artista se traslada a óleos tan perturbadores como «El rostro de la guerra» (1940).

8. America
El inicio de la Segunda Guerra Mundial lleva a Dalí y Gala a exiliarse a los EstadosUnidos, donde residen ininterrumpidamente entre 1940 y 1948. Obras como «Cabezarafaelesca estallando» (1951) o «La máxima velocidad de la Madonna de Rafael» (1954) sonrepresentativas de esta etapa.

9. La vida secreta
Treinta dibujos originales que sirvieron para ilustrar su autobiografía La Vida Secreta deSalvador Dalí, un texto magnífico escrito e ilustrado entre 1941 y 1942, y a menudoconsiderado por la crítica como el mejor libro del artista, se muestran en esta sección.

10. Escenarios
Dalí se considera a sí mismo como un artista eminentemente teatral. Desde sus incursiones cinematográficas, pasando por laconfección de decorados para ballet y teatro, vemos cómo la maestría y el ingenio delDalí pintor se ponen al servicio de un campo que no le es propio: el del mundo delespectáculo.

11. El enigma estético
La exposición finaliza con esta sección en la que se aprecia cómo a partir de los años 60y hasta el final de su carrera, los intereses de Dalí continúan expandiéndose. Durante la década de los ochenta, las teorías matemáticasdesarrolladas por René Thom darán forma a un nuevo universo que el pintor ya noabandonará, algo de lo que es ejemplo su última obra, «Cola de golondrina y violonchelos»(1983).

Contenido relacionado

La obra tardía de Salvador Dalí se expone en Atlanta (exposición, 2010 – 2011)

Follow us on:

Retrospectiva de Salvador Dalí en el Museo Reina Sofía