Los dibujos de Carracci: Mitos en construcción en la National Gallery

Del 10 de abril al 6 de julio de 2025, la National Gallery de Londres presenta la exposición “Los dibujos de Carracci: Mitos en construcción”.
Fuente: National Gallery – Imagen: Agostino Carracci, «Una mujer llevada por un dios del mar», hacia 1599 © The National Gallery, Londres
Se trata de una oportunidad única de contemplar estas obras que, con sus casi cuatro metros de ancho por dos de alto y su delicado soporte de carboncillo y tiza blanca, no se exponen con frecuencia. Las obras entraron en la colección de la National Gallery en 1837 como parte de una donación de Lord Francis Egerton. Anteriormente habían pertenecido al artista Sir Thomas Lawrence.
Estos inmensos dibujos se realizaron como preparación para el techo pintado de la galería de uno de los mayores palacios renacentistas de Roma, el Palacio Farnesio (actual sede de la Embajada de Francia en Roma). Fueron creadas como parte de un encargo de Odoardo Farnese (1573-1626), el hijo menor del duque de Parma que había sido nombrado cardenal a la edad de 18 años y buscaba decorar el palacio familiar que había heredado en 1592. Para ello, recurrió a los hermanos Carracci, destacados artistas de Bolonia que fueron a visitar al cardenal en 1594.
Una vez en Roma, Annibale y Agostino Carracci se inspiraron en esculturas antiguas y obras célebres de pintores como Miguel Ángel y Rafael, creando una imagen idealizada del mundo clásico que celebraba los amores de los dioses. La «Galería Farnesio», como llegó a llamarse, ejerció una enorme influencia en las futuras generaciones de artistas.
Estos dos enormes dibujos son obra principalmente de Agostino, el mayor de los dos, pero es posible que Annibale también participara en su ejecución. Representan dos escenas inspiradas en las Metamorfosis de Ovidio. Como cartones, se crearon como parte de la preparación del techo pintado al fresco en la Galería Farnesio y se habrían utilizado para transferir el diseño al yeso húmedo. Su supervivencia es inusual y, como tal, habla de la importancia dada a los dibujos poco después de su creación. Esta presentación ofrecerá una visión única tanto de las técnicas utilizadas para crear frescos monumentales como del propio proceso creativo de diseño y refinamiento de los hermanos Carracci.
Follow us on: