Saltar al contenido

Jean-Michel Basquiat en la Galería Gagosian Hong Kong

Basquiat - Autorretrato

Jean-Michel Basquiat
Autorretrato, 1984
Acrílico y óleo sobre papel montado sobre lienzo
98.7 x 71.1 cm
© The Estate of Jean-Michel Basquiat
ADAGP, Paris, ARS, New York 2013

Jean-Michel Basquiat – Galería Gagosian Hong Kong La Galería Gagosian presenta la primera exposición de pinturas de Jean-Michel Basquiat en Hong Kong. Del 21 de mayo al 10 de agosto de 2013.]]>

Fuente: Gagosian Gallery

Hijo de padre haitiano y madre puertorriqueña, Basquiat dejó su casa familiar en Brooklyn, Nueva York, a la edad de quince años, viviendo en las calles. Autodidacta voraz, Basquiat se convirtió rápidamente en un protagonista de la decadente escena «underground» de Nueva York -músico amente del jazz, poeta callejero que garabateó sus sofisticados aforismos en las paredes del centro de Manhattan con el nombre SAMO. En 1981 echó por tierra este alter ego y comenzó a pintar y dibujar, primero sobre materiales reciclados, y luego sobre tela y papel, haciendo bricolage con materiales rescatados de su entorno urbano. Desde el primer momento trabajó compulsivamente; y su pasión por las palabras y la música, su intensa pero a la vez fluida energía, y los materiales heterogéneos que él empleó con tanta libertad, impregnaron sus obras de urgencia y excitación. Basquiat vendió su primera pintura en 1981, y en 1982, gracias al auge del arte neo-expresionista, sus obras gozaban ya de gran demanda. En 1985, el artista apareció en la portada del Magazine del New York Times.

Dejando a un lado su carisma, Basquiat fue un prodigioso talento joven, fusionando dibujo y pintura con historia y poesía para producir un lenguaje artístico sin precedentes, que mezcla la cultura con la historia alternativa. Combinando materiales y técnicas con una intención desinhibida y a la vez meditada y precisa, sus cuadros mantienen una fuerte tensión entre diferentes estéticas y conceptos: expresión y conocimiento, control y espontaneidad, salvajismo e ingenio, urbanidad y primitivismo; a la vez que ofrecen una mordaz interpretación sobre la dura realidad de la raza, la cultura y la sociedad.

En sus composiciones de colores explosivos, fuertes figuras esquemáticas y amenazadores rostros como máscaras están inscritos con distintas imágenes, signos, y símbolos. «El Pensador» (1986), una irónica respuesta a la famosa escultura de Rodin, muestra una extraña figura semejante a un zombi, rodeada de formas que evocan nubes, pájaros, e instrumentos musicales. El lienzo parece haber sido preparado y utilizado como un tablero de dibujo para estas ambiguas y oscuras imágenes. El espacio en blanco en la parte superior de la composición puede representar una idea de futuro, la claridad mental, o el subconsciente, dejando esta interpretación abierta a la especulación. Un doble retrato y un auto-retrato (ambos pintados en 1984), son otros ejemplos del estilo de Basquiat, que el artista continuó desarrollando y diversificando hasta su prematura y trágica muerte en 1988, a la edad de veintisiete años, un fallecimiento sin duda impulsado por los efectos alienantes de la fama y la adicción.

Contenido relacionado

Jean-Michel Basquiat: «Man made» – exposición y venta en Sotheby’s (exposición, 2013)

Follow us on:

Jean-Michel Basquiat en la Galería Gagosian Hong Kong