El Ashmolean homenajea a Pissarro, el padre del Impresionismo
Del 18 de febrero al 12 de junio de 2022, el Museo Ashmolean de Oxford presenta una de las mayores retrospectivas jamás dedicadas al Camille Pissarro, uno de los primeros impresionistas.
Del 18 de febrero al 12 de junio de 2022, el Museo Ashmolean de Oxford presenta una de las mayores retrospectivas jamás dedicadas al Camille Pissarro, uno de los primeros impresionistas.
El British Museum presenta “El mundo de Stonehenge”, una importante exposición que arroja luz sobre el célebre monumento megalítico y su equivalente en madera, Seahenge, descubierto en 1998.
Del 15 de febrero al 8 de mayo de 2022, el Museo Getty presenta ‘Poussin y la danza’, una exposición que yuxtapone las obras del gran pintor barroco con la danza contemporánea.
Del 12 de febrero al 12 de junio de 2022, el Museo Louisiana en Humlebæk, Dinamarca, presenta una exposición dedicada a Sonia Delaunay, una de las figuras claves en el desarrollo de la pintura abstracta de principios del siglo XX.
Del 11 de febrero al 22 de mayo de 2022, el Guggenheim Bilbao presenta “Del Fauvismo al Surrealismo. Obras maestras del Musée d’Art Moderne de París”, que incluye unas 70 obras en préstamo del museo parisino.
Del 4 de febrero al 19 de marzo de 2022, la galería Hauser & Wirth presenta en Zúrich una exposición centrada en ‘Untitled (Virginia Summer)’, una recientemente descubierta obra de Arshile Gorky.
Del 10 de febrero al 26 de marzo de 2022, la Galería David Zwirner expone en Nueva York las últimas pinturas creadas por Robert Ryman (1930-2019) antes de su muerte.
Gerhard Richter, una de las figuras imprescindibles del arte europeo contemporáneo, cumple hoy 90 años, siendo homenajeado en numerosas exposiciones en distintos museos europeos.
A partir del 4 de febrero de 2022, el Museo Rodin de Filadelfia presenta una exposición que pone el foco en el interés de Auguste Rodin (1840–1917) por la forma de las manos humanas.
Del 6 de febrero al 29 de mayo de 2022, el Instituto de Arte de Detroit presenta “Artemisia Gentileschi y las mujeres artistas en Italia, 1500-1800”, que estudia el papel tradicionalmente olvidado de las mujeres artistas en Italia entre los siglos XVI y XVIII.