Saltar al contenido

El Periodo de las Migraciones y el Arte Vikingo

El exquisito arte de los feroces “bárbaros”

«[Los vikingos] pudieron haber sido feroces guerreros, pero también eran hábiles artesanos cuyos logros en madera, metal y piedra se comparan con los mejores de la actualidad«

Jim Gritton: «Viking Age Art Styles: Keys to the Past», 2017

Imágenes: Arte celta: Adorno para calzado, Hochdorf, c.530 a.C. Fotografía de Rosemania ·· Arte insular: Libro de Kells, Folio 292r (c.800 d.C.) ·· Arte vikingo: Cofre de Cunegunda, Bamberg. Escandinavia, c.1000 d.C. Catedral de Bamberg.

En el centro y norte de Europa, tras la caída del Imperio Romano y la llegada del cristianismo, el estilo artístico de los celtas, con sus característica decoración a base de intrincadas espirales, trisqueles y otras formas geométricas, aparece en las primeras obras de fondo cristiano de las Islas Británicas, en lo que se conoce como Arte hiberno-sajón (a veces llamado Arte Insular y desarrollado entre –aproximadamente- los siglos V y XI después de Cristo), del que los ejemplos más notables son los manuscritos iluminados, como los Evangelios de Lindisfarne (siglos VII al VIII) o el célebre Libro de Kells (siglo IX). No obstante, también han sobrevivido magníficos trabajos de metalistería, como el Cáliz de Ardagh, del siglo VIII (Dubín, Museo Nacional de Irlanda)

El Arte Germánico coincide en su marco temporal con el Arte insular, por lo que a veces se refiere a ambos bajo el nombre de Arte del periodo de las migraciones. En el arte germánico se observan elementos celtas y romanos, así como otros originarios de los “pueblos bárbaros” (como eran llamados por los romanos), como por ejemplo los godos, cuyo arte (por ejemplo las fíbulas) incorporaba a su vez elementos de otras tribus invasoras, como los hunos. De hecho, puede considerarse que la invasión de los hunos fue “el catalizador del movimiento hacia el oeste de los godos que marcó el inicio del Período de las Migraciones” (Katharine Reynolds Brown: “Migration Art, A.D. 300-800”, 1995)

El Arte Vikingo se desarrolló principalmente en Escandinavia entre los siglos VIII y XI d.C. Presenta algunas características formales similares a las del arte celta y germánico, como el uso de espirales, entrelazados y otras formas geométricas abstractas. No obstante, debe tenerse en cuenta que muy pocas obras realizadas en materiales orgánicos han llegado hasta nosotros. Entre ellas destaca el Barco de Oseberg, construido en madera de roble, y cuyos elementos decorativos, especialmente en su proa y popa, se consideran a menudo los primeros ejemplos de arte puramente vikingo.

G. Fernández · theartwolf.com

Follow us on:

El Periodo de las Migraciones y el Arte Vikingo