Saltar al contenido

Las 200 Pinturas más Valiosas en manos privadas

·· Lista razonada de las pinturas más valiosas en colecciones privadas ··

No todas las obras maestras de la pintura están expuestas en los grandes museos del mundo. Muchas pertenecen a coleccionistas privados, práctica que ha experimentado un notable auge en las últimas décadas, lo que ha resultado en un considerable aumento en la cotización de las obras de los artistas de primer nivel. En esta lista presentamos las más pinturas más valiosas en colecciones privadas. El precio estimado (justificado para cada una de las pinturas de esta lista) se basa en varios factores, incluyendo su procedencia e historial de ventas.

Por G. Fernández · theartwolf.com · Creado: mayo de 2008. Actualizado: febrero de 2023

Las pinturas más valiosas en Colecciones Privadas

Consideraciones

La intención de la siguiente lista se centra en mostrar aquellas pinturas que podrían llegar (siendo realistas) al mercado en el futuro. Por lo tanto, deben hacerse algunas observaciones y excepciones al hablar de pinturas de propiedad privada, en el sentido de que no todas las «colecciones privadas» parecen destinadas a acabar en el mercado del arte. El ejemplo más ilustrativo es la Royal Collection, propiedad de la Reina de Inglaterra. Si bien todavía hay cierto debate al respecto, se cree que la mayoría de las obras de la colección (incluidas obras maestras de Rafael, Caravaggio, Brueghel o Rembrandt) son propiedad de la monarca, a título personal. El Duque de Edimburgo declaró una vez que la Reina estaba «perfectamente en libertad de venderlas». Sin embargo, el escenario de la Reina vendiendo alguna de estas obras maestras (especialmente en el mercado abierto) parece totalmente inverosímil. Por ello, las obras de esta colección no se incluyen en la lista siguiente.

Raphael - St Paul Preaching in Athens - 1515

Los «Cartones de Rafael» (como este «Predicación de san Pablo en Atenas») son propiedad de la Reina de Inglaterra, y se pueden valorar en más de 400 millones de dólares cada uno. Sin embargo, la posibilidad de verlos en el mercado del arte es prácticamente cero.

Museos privados vs. museos públicos

Aunque «propiedad privada» a menudo se entiende como opuesto a «propiedad de museo», debe tenerse en cuenta que muchos museos estadounidenses (y, en menor medida, algunas instituciones europeas) son en realidad instituciones privadas que podrían vender cualquiera de sus obras si la junta directiva / fideicomisarios votaran por ello. En realidad, el «deaccessioning» (venta) de obras de arte por parte de estos museos ocurre todos los años. Entonces, ¿podrían el Met o el MoMA vender algunas de sus codiciadas obras maestras? Aunque teóricamente es posible, eso no sucederá en el futuro debido a las estrictas condiciones para la venta de obras por parte de estos museos (se puede leer lo que el MoMA y el Met declaran sobre este tema). Sin embargo, sí se han producido ventas de obras de gran importancia por parte de museos americanos de menor envergadura, como la famosa «Artemis y el ciervo«, vendida en 2007 por la Albright-Knox Art Gallery por 28,6 millones de dólares, o el «Espíritus afines» de Asher B. Durand, vendida por la New York Public Library por 35 millones en el año 2005.

Van Gogh - La nuit etoilee - 1889 - Oil on canvas - MoMA - New York

Imagen: La «Noche estrellada» de Van Gogh (mostrada aquí) o «Las señoritas de Avignon» de Picasso podrían alcanzar fácilmente un precio de entre 500 y 1.000 millones de dólares cada una si el Museo de Arte Moderno decidiera venderlas.

En Europa, la situación es igualmente difícil de definir. Mientras que han existido ventas notables por parte de museos/instituciones familiares (siendo el caso más notable el «Nafea faa ipoipo» de Gauguin, que el Rudolf Staechelin Trust vendió por 210 millones de dólares en el año 2015) otros museos privados parecen no contemplar la venta de sus obras más valiosas. Tomemos como ejemplo la Fundación Beyeler, cuya dirección ha dejado claro que el núcleo de la colección no puede ser vendida (ver Bruno S. Frey y Stephan Meier: «Museums between Private and Public the Case of the Beyeler Museum in Basel«, 2020). Se trata, en definitiva, de un terreno algo indefinido en el que trataremos de establecer un enfoque lo más realista posible para cada caso.

Mercado libre vs mercado restringido

Un punto crucial a la hora de establecer el valor de una pintura es tener en cuenta en país en el que se conserva, ya que varios territorios establecen limitaciones a la exportación de obras de arte (especialmente cuando se trata de obras de una cierta antigüedad), que van desde el derecho de tanteo por parte del estado hasta la prohibición de exportación obras consideradas como tesoro artístico nacional. En este último grupo es especialmente destacable el caso de Italia, con varias pinturas de antiguos maestros en manos privadas, que no obstante no pueden ser vendidos a un comprador extranjero, reduciendo drásticamente su valoración. La lista mostrada en esta página contiene algunas pinturas (como “La conversión de San Pablo” de Caravaggio de la colección Odescalchi Balbi de Roma, o “La siega de heno” de Brueghel de la colección Lobkowicz de Praga) cuya venta a un potencial comprador extranjero es prácticamente imposible, pero que se han incluido con su valor hipotético en mercado abierto al considerarse de interés para el lector (en todas estas obras se incluye una nota indicando su restricción). No se han incluido, no obstante, las obras pertenecientes a la Colección Doria Pamphili de Roma, cuyo Trust ha manifestado, en línea con lo comentado anteriormente para la Fundación Beyeler, su oposición a la venta de las obras más importantes de la colección, que incluyen obras que superarían cada una los 200 millones de dólares en mercado libre, incluyendo pinturas de Velázquez, Rafael y Caravaggio.

Ranking de las pinturas más valiosas en manos privadas


Follow us on:

Las 200 Pinturas más Valiosas en manos privadas